Artista Visual e Investigadora.
Habitante de los entres, en todas partes y en ningún lugar...
Lo que me mueve son las MEMORIAS.
Publicaciones
Libros y catálogos monográficos de obra:
2022 Pescando Incertezas. Adrede.
2019 Cruzar el paso… Libro-Catálogo Residencia de Arte Colaborativo. Programa Red Cultura, Subsecretaría de las Culturas y las Artes.
2017 Enunciar la Ausencia. Imágenes de desaparición forzosa en prácticas de arte contemporáneo. Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
2014 Hilos de Ausencia: Genealogías y Discontinuidades. Catálogo Exposición. FONDART, CNCA, Chile.
2011 Escenografías: Memoria sobre el proceso de creación artística. Editorial Académica Española.
Artículos y ensayos:
2025 Memoria y archivo en la era digital: tensiones entre remembranza y almacenamiento. Arte, Individuo y Sociedad, Avance en línea, 1-15.
Artículo realizado junto a Cristóbal Vallejos-Fabres.
2022 Cuerpas, memorias y resistencias: prácticas artísticas en el Chile de excepción. Cuadernos De Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 17(1), 172–191.
2021 Caminar con imágenes. Metodologías posibles para la reescritura de las historias. Revista 180, 47, 20-30.
2020 Los monumentos como soporte del malestar. En Masin, D. y López, J. (coord.). Valparaíso 2019. Archivos del Presente. Inubicalistas y Universidad de Valparaíso. Ensayo realizado junto a Pablo Aravena.
2018 Tesis doctorales en artes: artefactos materiales expuestos al peligro de lo sensible. Re-Visiones, 8.
2018 Hacer para el no-olvido. En: López-Castrillo, Hugo. (ed.). Olvidar-Brumaria Works #9. Brumaria. pp. 619-638
2018 Epistemologías posibles desde la práctica artística como investigación. Comunicaciones Jornadas laSIA. Investigación artística basada en la práctica. Editorial laSIA. Ensayo realizado junto a Kinda Youssef.
2017 Capitalismo foráneo, narrativas paralelas, nociones de lo local. Una tejeduría de experiencias femeninas en Isla Lemuy. Revista Arte y Políticas de Identidad, 17, 71-88.
2017 El tiempo de la memoria: re-escritura de la historia a través de la visualidad. Revista Barahúnda. Revista digital de arte y pensamiento.
2016 Hilos de Ausencia: Genealogías y Discontinuidades. Revista de Investigación y Creación Alzaprima, 9.
2016 Barrio de Moncloa: donde la estirpe española se vive. En: Los bárbaros. Lugares de memoria del colonialismo español en Madrid. Comunidad de Madrid. Ensayo realizado junto a Elena Zaccagnini.
2015 Práctica artística como Investigación: Aproximaciones a un debate. Actas II Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIAV. Editorial Universidad Politécnica de Valencia.
2014 1210/552 Repasos...Un proyecto artístico sobre los desaparecidos del Sahara Occidental, basado en los cuerpos ausentes, en las pancartas de Chile. En: Valderrama, L. y Santander, B. (Coords.) Socializar Conocimientos No2: Observando a Chile desde la Distancia. REDInche.
Reseñas:
2020 Pablo Aravena Núñez. Pasado sin Futuro. Teoría de la Historia y Crítica de la Cultura. Valparaíso, Escaparate, 2019. Cuadernos de Historia, 52, 303-305.
Catálogos y libros donde me encuentras:
2025 BIAV, XII Bienal Internacional de Artes de Valparaíso (en imprenta). Cat.Exp.
2023. Tres Ojos, exposiciones 2019-2020, Galería Balmaceda Arte Joven Región Metropolitana. Cat.Exp.
2021 Campos D. y Serra, I. Sincronías, proyectos en diálogos. ARTEINSITU.
2019 Fernández Polanco, Aurora. Crítica visual del saber solitario. Consonni.
2019 XLI Concurso Nacional de Arte Joven. Universidad de Valparaíso. Cat.Exp.
2017 V Premio mardel de Artes Visuales. Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, Centre del Carmen Cultura Contemporània y Generalitat Valenciana. Cat.Exp.
2017 Colectivo Repisa (eds). Bitácoras. El lugar donde se ubica la brújula. Residencias de Arte Colaborativo. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Chile.
2016 Zúñiga, Rodrigo. Restos de Paisaje. Escritos sobre arte. Ediciones Departamento de Artes Visuales, Universidad de Chile.
2015 XVI Premio Joven de Artes Plásticas. Universidad Complutense de Madrid. Cat. Exp.
2014 XIII Mostra Internacional Gas Natural Fenosa. Museo de Arte Contemporáneo (MAC). Cat.Exp.
2014 Vallejo Delgado, Consuelo (coord.) POSTDATA: Esperanza Recuerda. Mail Art Collection. Cat.Exp.
2014 EMERGE 14. Proyectos Fin de Grado. Alumnos de Bellas Artes y Diseño. Universidad Francisco de Vitoria. Cat.Exp.
2012 YICCA International Contest of Contemporary Art. Cat.Exp.
2011 IKAS-ART 2011. III Muestra Internacional de Arte Universitario. Cat.Exp.
2009 Nuevos Territorios. Galería Balmaceda Arte Joven. Cat.Exp.
2009 VI Bienal Internacional de Arte SIART. Cat.Exp.
2009 XXX y XXXI Concurso Nacional de Arte Joven. Universidad de Valparaíso. Cat.Exp.
Notas de prensa (selección):
24-11-2021 ARTISHOCK. "13º Muestra Regional de Arte Contemporáneo en el MAM Chiloé".
03-11-2021 MAM Chiloé. "13º Muestra Regional de Arte Contemporáneo".
04-08-2021 ARTISHOCK. "Actuar dentro y fuera del arte".
03-07-2021 El Mercurio de Valparaíso. "Parque Cultural de Valparaíso inaugura el lunes exposición en formato híbrido".
24-12-2020 ARTISHOCK. "Esteban Gárnica, Macarena Vio, Viviana Silva: Pa’ la Calle".
30-07-2020 ARTISHOCK. "Prácticas Relacionales en el Territorio. María José Muñoz sobre las Residencias de Arte Colaborativo".
03-02-2020 FICWALLMAPU. "Estas son las películas reconocidas por el jurado del 5º Ficwallmapu".
22-01-2019 Universidad de Valparaíso. "Dos proyectos se adjudica el Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la UV en concursos FONDECYT".
09-04-2018 BioBio Chile: “Viviana Silva y cómo pueden las imágenes y el arte enunciar la ausencia, la desaparición”.
18-12-2017 El Magallánico: “Con trampas centolleras artista creó escultura para Puerto Williams”.
19-12-2016 Artes UChile: “Canastos gigantes en Isla Lemuy: Relevando memoria e identidad”.
09-12-2016 La Estrella de Chiloé: “Gigantes canastos relatan el patrimonio lemuyano”.
06-02-2017 La Nación: “Canastos gigantes de fibra vegetal recuperan tradición de la Isla Lemuy”.
05-12-2016 BioBio Chile: “Canastos gigantes que cuentan la épica historia de la chilota Isla Lemuy”.
05-08-2015 BioBio Chile TV: “Viviana Silva: Bordar los 119 de la Operación Colombo fue hacer un archivo del temblor”.
31-07-2015 CNN Chile: “El proyecto que conmemora los 40 años de la Operación Colombo”.
27-07-2015 Diario UChile: “A 40 años de la Operación Colombo centros rememoran a los 119 detenidos”.
15-07-2015 BioBio Chile: “Hilos de Ausencia: Bordar para reescribir la historia de la Operación Colombo de la DINA”.
17-04-2015 ARTISHOCK. "Sobre el Trueno y otros Puntos Cardinales. Sala de Carga en Talca".
09-06-2014 El Desconcierto: “Proyecto ‘Hilos de Ausencia’ rescata la memoria del caso de los 119”.
23-05-2014 BioBio Chile: “Viviana Silva Flores: el arte permite hacer memoria, visibilizar y conocer la historia”.
29-04-2014 The Clinic: “Colombo: realizarán muestra sobre la operación que hizo desaparecer a 119 opositores a la dictadura”.
23-04-2014 BioBio Chile: “Artista visual realiza bordado colectivo junto a refugiados saharauis en memoria de sus familiares”.
18-01-2010 Artes UChile: “Viviana Silva Flores, Mujer Generación Siglo XXI”.