Artista Visual e Investigadora.
Habitante de los entres,
en todas partes y en ningún lugar...
Curriculum
Vive y trabaja entre Viña del Mar y Santiago, con un pie anclado en Madrid.
Su obra la encuentras en Saisho: https://www.saishoart.com/viviana-silva-flores/
Formación Académica:
2017 Doctora en Bellas Artes "sobresaliente com laude" con la Tesis Doctoral: Enunciar la ausencia. Imágenes de desaparición forzosa
en prácticas de arte contemporáneo. Sección Departamental de Historia del Arte III (Contemporáneo). Facultad de Bellas Artes,
Universidad Complutense de Madrid.
Premio Extraordinario de Doctorado curso 2016-2017 UCM.
2012 Master en Investigación, Arte y Creación. Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid.
2009 Diplomado de Postítulo en Medios Digitales. Facultad de Arquitectura, Universidad de Chile.
Titulo de Artista Pintora con "distinción máxima". Facultad de Artes, Universidad de Chile.
2007 Licenciada en Artes mención Artes Plásticas. Facultad de Artes, Universidad de Chile.
Grupos de Investigación:
Miembro del Proyecto I+D: “Las experiencias de lo político en la España del franquismo”. HAR2017-82655-P (2018-2022). Facultad de Geografía e Historia, Universidad Nacional de Educación a Distancia. Investigadoras principales: Sagrario Aznar Almazán y María Iñigo Clavo.
Miembro del G.I. UCM 2016-2020: “Investigación, Arte, Universidad: Documentos para un debate”. Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid. Investigadoras principales: Selina Blasco Castiñeyra y Lila Insúa Lintridis.
Premios y Becas:
2020 Seleccionada en Convocatoria Nacional de Adquisición de Obras de Artes Visuales, categoría mediana carrera. Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Chile.
2020 Seleccionada Muestra Oficial y Premio Mejor película categoría Defensa del Territorio, FICWallmapu.
2020 Fondo Nacional de la Cultura y las Artes, FONDART, Artes Visuales, Línea Exposiciones. Co-ejecutora.
2019 FONDECYT Postdoctoral Nº 3190432. CONICYT, Chile.
2018 Seleccionada y Premio del Público en Loop Discover Award.
2018 Premio Extraordinario de Doctorado. Facultad de Bellas Artes, UCM.
2018 Residencias de Arte Colaborativo. Artista en Territorio. Pargua, Calbuco, Región de Los Lagos. Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
2017 Fondo Nacional del Libro y la Lectura 2018. Línea Creación-Ensayo.
2017 Premio final Concurso Tesis del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Publicación de Tesis Doctoral. Santiago de Chile.
2017 Residencias de Arte Colaborativo. Artista en Territorio. Puerto Williams, Cabo de Hornos. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
2017 Finalista Premio Mardel de Artes Visuales. Valencia.
2016 Residencias de Arte Colaborativo. Artista en Territorio. Puqueldón, Isla Lemuy. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Chile.
2016 Seleccionada Concurso Tesis 2016 del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (con Tesis Doctoral). Santiago de Chile.
2015 Fondo de Desarrollo de la Cultura y las Artes, FONDART, Ventanilla Abierta. Gobierno de Chile.
2015 Fondo de Desarrollo de la Cultura y las Artes, FONDART Línea becas y Pasantías. Gobierno de Chile.
2014 INTRANSIT, plataforma y archivo de jóvenes creadores de España.
2013 Fondo de Desarrollo de la Cultura y las Artes, FONDART 2014. Gobierno de Chile.
2013 XVII Convocatoria de Ayudas a la Creación Visual, VEGAP PROPUESTAS 2013. España.
2013 Becas Chile para Estudios de Doctorado en el Extranjero. CONICYT, Ministerio de Educación, Chile.
2013 Visionado de Portafolios. Comisariado por Tania Pardo y Sergio Rubira. UCM, Madrid, España.
2011 Residencia artística ARTIFARITI, V Encuentros Internacionales de Arte en el Sahara Occidental. Tinduf, Argelia.
2009 Becas Chile para Estudios de Magister en el Extranjero. CONICYT, Ministerio de Educación, Chile.
2007 Primer Lugar Concurso Nacional Dibujo y Pintura Por Siempre Che. Santiago de Chile.
2005 FONDAE 2005, Fondo para el desarrollo de proyectos artísticos estudiantiles. Facultad de Artes Universidad de Chile.
2004 Beca para estudios de Grado. Ministerio de Educación, Gobierno de Chile.
Exposiciones individuales:
2015 Hilos de Ausencia: Genealogías y Discontinuidades. Museo de la Memoria y los Derechos Humanos / Biblioteca de Santiago, Santiago de Chile.
2014 Hilos de Ausencia: Genealogías y Discontinuidades. Galería Sala de Carga, Santiago de Chile.
2014 Repasos: Los desaparecidos del Sahara Occidental. Galería Bicentenario, Centro Cultural Estación Mapocho, Santiago de Chile.
2013 552 Repasos. Centro de Arte Tomás y Valiente (CEART). Fuenlabrada/Madrid.
2009 Escenografías. Sala Juan Egenau, Facultad de Artes, Universidad de Chile, Santiago de Chile.
Exposiciones colectivas:
2020 Pa' la calle. Exposición Tres Ojos, Galería Balmaceda Arte Joven. Santiago.
2020 Selección oficial Festival Internacional de Cine y las Artes Indígenas, FICWallmapu 2019, Temuco, Chile.
2019 XLI Concurso Nacional de Arte Joven. Sala El Farol, Centro de Extensión Universidad de Valparaíso.
2019 The Planet we Share. Loop Discover Awards in Athen. PCAI and Loop Discover Video Art Awards. Curated by Gisela Chillida Espinosa and Kika Kyriakakou. Aavora, Athens.
2018 Loop Discover Award. Antiga Fàbrica Damm, Barcelona y GlogauAIR, Berlín.
2017 Prácticas Colaborativas. Experiencias desde el arte contemporáneo. Centro de extensión CENTEX, Valparaíso.
2017 Premio Mardel de Artes Visuales. Centre del Carme, Valencia.
2016 Los bárbaros. Lugares de memoria del colonialismo español en Madrid. Colaboración en obra colectiva dentro de la exposición Los Bárbaros! de Rogelio López Cuenca. Sala Alcalá 31, Madrid.
2016 Obra Abierta. Premio Caja de Extremadura. Centro Cultural Las Claras, Plasencia, Cáceres.
2015 SeAlquila Público. Teatro Daoiz y Velarde. Madrid.
2015 Certamen Jóvenes Creadores. CJ El Sitio de mi Recreo, Madrid.
2015 Sobre el Trueno y Otros Puntos Cardinales. Curado por Joselyne Contreras. Galería Sala de Carga, Talca, Chile.
2015 XVI Edición Premio Joven. Comisariado por Tania Pardo y Sergio Rubira. Fundación General Universidad Complutense de Madrid,
Centro de Arte Complutense (CaC). Madrid.
2014 XIII Mostra Internacional. Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de La Coruña.
2014 INTRANSIT. Centro de arte Complutense (CaC). Madrid.
2014 EMERGE. Comisariado por Francisco Carpio. Galería Rafael Pérez Hernando. Madrid.
2013 I Exposición Internacional de Arte Postal, “Postdata Esperanza Recuerda”. Universidad de Granada.
2012 YICCA, Young International Contest of Contemporary Art. The Chemistry Gallery. Praga, República Checa.
2012 Festival Sahara Libre. Sevilla.
2011 III Muestra Internacional Interuniversitaria, IKAS-ART. Bilbao.
2011 ARTIFARITI, V Encuentros Internacionales de Arte en Territorios Liberados del Sáhara Occidental. Tindouf- Argelia.
2011 PESPUNTES. Espacio F. Madrid.
2010 Migración Forzada. Museo Municipal de Arte Moderno Mendoza, Argentina.
2009 Zona Fría. Galería Balmaceda Arte Joven, Santiago de Chile.
2009 VI Bienal Internacional de Arte SIART. La Paz, Bolivia.
2009 XXXI Concurso Nacional de Arte Joven. Sala El Farol, Valparaíso, Chile.
2008 V Concurso de Artes Visuales, Obras sobre papel. CANSON-Universidad Católica de Chile, Centro Extensión U.C., Chile.
2007 El Nu. VII Exposición Internacional El Mon de l’Esmalt. Salou, España.
2006 Iª exposición Itinerante de los Estudiantes del Departamento Artes Visuales, Universidad de Chile.
2005 Muestra de cortometrajes La Rendija. Sala Juan Egenau, Fac. de Artes, Universidad de Chile.
2003 V Salón de Pintores Jóvenes. Palacio La Alhambra, SNBA. Santiago, Chile.
2002 IV Salón de Pintores Jóvenes. Palacio La Alhambra, SNBA. Santiago, Chile.
2001 XVI Salón de Otoño. Palacio La Alhambra, SNBA. Santiago, Chile.
Obras en espacios públicos y museos:
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Chile.
Museo de Arte de Tifariti, Ministerio de Cultura de la RASD.
Parque Municipal Hueñoco, Puqueldón, Isla Lemuy, Chile.
Muelle de Pescadores de Puerto Williams, Cabo de Hornos, Chile.
Obras audiovisuales:
2019 Cruzar el paso... Video-ensayo documental Full HD, 35 min.
2018 Pescando Incertezas: Lemuy en las estelas del Mar. Video-ensayo documental Full HD, 50 min.
2018 Confines, donde navegan los tiempos... Video-ensayo documental Full HD, 40 min.
2014 Hilos de Ausencia: Genealogías y Discontinuidades. 40 cortos documentales basados en entrevistas. Full HD
de entre 2 y 8 min c/u.
Comunicaciones/ponencias (selección):
2020 Presentación en Jornadas de Investigación en Artes: Diálogos Metodológicos. Programa de Doctorado en Artes, Pontificia Universidad Católica de Chile. Ponencia presentada: “Investigar en los entres…”
2020 Presentación-charla: “Investigación artística: entresijos para la creación”. Aula Expandida, Escuela de Artes Universidad Diego Portales. Invitada por el académico Máximo Corvalán-Pincheira.
2019 Coloquio: "Costuras Disidentes: arpilleras y memorias desde los 70 a la actualidad". Museo Violeta Parra, Santiago de Chile.
2019 Ponencia en III Congreso Internacional de Literatura y Derechos Humanos: Género y Cultura. IDEA-Universidad Santiago de Chile.
2019 Ponencia en Seminario "Ver la Experiencia del Franquismo". I+D+i HAR2017-82655-P, UNED y Centro Cultural Conde Duque Madrid.
2019 Ponencia en II Coloquio Internacional de Postdoctorados FONDECYT en Historia y Arte. Universidad de Los Andes, Santiago de Chile.
2019 Conversatorio sobre Residencias de Arte Colaborativo. Programa Red Cultura, MINCAP-CENTEX, Valparaíso, Chile.
2018 Ponencia en III Jornadas de Difusión de Tesis sobre Memoria y Pasado Reciente. Núcleo de Estudios sobre Memoria del Centro de Investigaciones Sociales CIS/CONICET-IDES. Instituto de Desarrollo Económico y Social de Buenos Aires, Argentina. Diciembre 2018
2018 Jornadas sobre investigación artística basada en la práctica laSIA. Sala Rekalde y Universidad del País Vasco, Bilbao.
Co-autoría con Kinda Youssef.
2018 Conferencia como artista invitada en Escuela de Verano de la Universidad de Concepción dentro del programa Activa tu Presente con Memoria.
2017 I Congreso Internacional Arte y Políticas de Identidad. Universidad de Murcia.
2016 Ponencias en VIII Congreso Internacional CEISAL. Tiempos posthegemónicos: sociedad, cultura y política en América Latina. Instituto de Iberoamérica, Universidad de Salamanca.
2015 Comunicación en III Encuentro de Investigadores en España. América Latina en diálogo. Universidad de Barcelona.
2015 Presentación de obra en Conversatorio junto al académico Rodrigo Zúñiga. Sala Adolfo Couve, Fac. de Artes, Universidad de Chile.
2015 Comunicación en II Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. Universidad Politécnica de Valencia.
2015 Presentación en Investigaciones al Límite. Una curaduría de colaboraciones experimentales. Organizado por Adolfo Estalella (CSIC) & Tomás Sánchez Criado (UOC) Espacio INTERMEDIAE, MATADERO-Madrid, España.
Actividad docente:
2020-- Académica Escuela de Educación Artística, Universidad Católica Silva Henríquez.
2020– Docente en carrera de Pedagogía en Historia y Cs. Sociales. Instituto de Historia y Cs. Sociales, Universidad de Valparaíso.
2019-- Docente en Magíster en Estudios Históricos: Cultura y Sociedad en Chile y América Latina. Instituto de Historia y Cs. Sociales, Universidad de Valparaíso.
2018 Docente en Diploma de Extensión en Educación, Memoria y Derechos Humanos. Fac. de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile
y Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
2014 Monitora Taller infantil Plastiformas. En AbiertoXobras, Matadero, Madrid.
2009 Ayudante Taller Electivo Orfebrería. Dpto. de Artes Visuales, Universidad de Chile.
2005 Profesora de Taller de Pintura Mural infantil. Dpto. de Artes Visuales, Universidad de Chile.
Gestión de proyectos culturales/ actividades de extensión/ otros:
2020– Coordinadora de proyectos y asesora en políticas de investigación y creación. Dirección de Investigación y Creación, Facultad de Artes, Universidad de Chile.
2020– Co-ejecutora junto a Paulina Varas del proyecto FONDART Nacional-Línea Exposiciones: Hablar y Actuar: arte, pedagogía y activismo en las Américas. Valparaíso, 2020-2021. Proyecto situado derivado de Talking to Action del curador Bill Kelley Jr. Producción de exposición internacional en Parque Cultural de Valparaíso y Seminario (Programa de Mediación).
2015 Visitas guiadas junto al departamento de educación del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos a universidades y colegios por exposición individual en el museo, Santiago de Chile.
2015 Realización y coordinación obra colectiva: Un Quilt por José Huenante. Santiago de Chile.
2013 Ayudante de producción de obra de Magdalena Atria. AbiertoXobras, Matadero, Madrid.
2009 Dirección, coordinación y diseño de Murales Populares en Uyuni. Bolivia.
2006 Co-creación, co-dirección y gestión Iª Exposición Itinerante de estudiantes del Departamento de Artes Visuales. Universidad de Chile.
2006 Gestión de actividades culturales estudiantiles en Fac. de Artes: Ciclo de Cine Cubano, Coloquio Encuentro con Premios Nacionales de Arte y Festival Víctor Jara área Artes Visuales Campus Juan Gómez Millas, Universidad de Chile.
2005 Coordinadora y responsable del Proyecto: Taller de Pintura Mural con los niños de la población Santa Julia. Santiago, Chile.
Otros cursos y especializaciones:
Workshop con los artistas: Francesc Torres, Cristina Lucas (2017), Rogelio López Cuenca y Elo Vega, Bleda y Rosa, Marlon de Azambuja (2016), Juan Luis Moraza (2015) y Xavier Ribas (2014).
Fotografía y edición digital en LENS Escuela de Artes Visuales. Gestión Cultural en Círculo de Bellas Artes y UC3M, Madrid.
Maquetación en InDesign. La Casa Encendida, Madrid.